Gravamen Vehicular: ¿Cómo obtener el gravamen en SUNARP?5 min 🕑

¿Dónde sacar el gravamen vehicular? Si un vehículo posee una carga como obligación de pago pendiente o gravamen, no será posible completar el proceso de compra y venta. Revisa a continuación todo lo que necesitas saber respecto a los gravámenes vehiculares y cuales son los pasos para solicitarlo.

¿Qué es el gravamen vehicular de un auto?

El Certificado del gravamen vehicular es un documento que consigna si el vehículo tiene deudas por multas de tránsito, juicios, orden de captura, embargo, prenda vehicular o algún otro problema similar. Este es emitido por el Servicio de Administración Tributaria SUNARP, el SAT, la Policía Nacional y solo será necesario seguir los pasos a continuación.

¿Dónde se saca el gravamen vehicular?

Ahora bien, la emisión del certificado de Gravamen se expide en muchos casos desde la misma Superintendencia Nacional de Registros Públicos SUNARP.  El documento es aconsejable solicitarlo antes de comprar o vender un vehículo, consultar las deudas o prendas que pueda tener este, así como si se encuentra con orden de captura, o problemas relacionados.

¿Cómo saber si el vehículo tiene gravamen?

Para acceder al gravamen de cualquier vehículo, será necesario hacer un pago previo en la misma entidad donde se expide. En el caso de querer solicitar información relacionada al vehículo, también es posible hacer la consulta vehicular por placa sin costo desde SUNARP aquí.

Tipos de Gravamen

Los tipos de gravamen se expiden según el tipo de problemas que pueda tener el vehículo y también desde distintas entidades.

  • Gravamen vehicular general: Certificado general que expide la SUNARP donde especifica si el auto tiene embargos, deudas por papeletas, orden de captura, juicios, prenda vehicular, entre otros.
  • Gravamen por multas de tránsito: Emitido por el SAT para certificar las multas de transito por pagar del vehículo.
  • Gravamen vehicular policial: Emitido por la PNP para certificar si el vehículo tiene denuncias, problemas delictivos, judiciales, orden de captura, requisitorias, entre otros.

5 Pasos para obtener el Gravamen Vehicular

Para solicitar el Certificado de Cargas y Gravámenes general de su vehículo, siga los pasos a continuación.

  1. Dirigirse a los módulos de orientación en CC. u oficinas SUNARP, e indicar la solicitud del Gravamen Vehicular.
  2. Se le hará entrega de un Formulario de Publicidad Registral, el cual deberá completar con sus datos personales.
  3. No olvidar indicar que la solicitud es de un Registro de un Bien Mueble. Confirmar el número de placa y firmar el documento.
  4. Una vez completada la solicitud, acérquese a una caja y preséntelo, haciendo el pago de S/. 36.00.
  5. La entrega del Certificado de Gravamen Vehicular dura alrededor de 3 a 5 días. Luego de este tiempo, solo debe dirigirse a la misma oficina donde hizo la solicitud y recoger su Gravamen Vehicular.

Obtener el Gravamen por multas de transito

Conocer fácilmente si un vehículo posee infracciones de transito, es posible ingresando el número de placa desde el sitio web del SAT y siguiendo los pasos indicados aquí.

No obstante, la emisión del Gravamen Vehicular por multas de transito en Lima, se deberá solicitar desde las mismas oficinas del SAT. Este documento permitirá saber si el vehículo a comprar cuenta o no con infracciones pendientes por pagar.

¿Cómo solicitarlo?

  • Acercarse a cualquier agencia de la Superintendencia de Administración Tributaria SAT y solicitar el certificado de Gravamen Vehicular.
  • Tener a la mano el numero de placa del vehículo a consultar.
  • Hacer el pago de S/. 1.50 por la emisión del gravamen.
  • Recoger el Certificado de Gravamen inmediatamente.

Obtener el Gravamen policial

Para confirmar si el vehículo posee problemas judiciales, orden de captura o presenta requisitorias, deberá acercarse a la Dirección de transito PNP con su voucher de pago en mano.

  • Realizar el pago de S/. 44.70 por derecho al tramite de Gravamen en el Banco de la Nación.
  • Dirigirse a las oficinas de la Dirección de Transito y Seguridad Vial de la PNP y presentar el recibo.
  • Completar la solicitud del Formato N05.
  • Colocar uno de los motivos según sea el caso: Por transferencia vehicular – levantamiento de capturas administrativas y judiciales – seguros por siniestros – consulta por requisitorias.
  • Se evaluarán los requisitos, como la tarjeta de propiedad, así como una copia del DNI. Posteriormente se consultara la base de datos.
  • Esperar unos minutos por la impresión y recibir el certificado.

Podrás solicitarlo desde Lima en Calle 28 de Julio, cuadra 40 s/n, La Victoria. En provincias, desde las mismas dependencias PNP.

  • En Lima: en la Calle 28 de Julio, cuadra 40 s/n, La Victoria con tu Tarjeta de Propiedad y recibo de pago por derecho al trámite del Banco de la Nación.
  • Provincias: Ventanillas Únicas de las Unidades y Dependencias PNP autorizadas.

¿Quién puede solicitar el gravamen vehicular?

El Certificado de Gravamen Vehicular es emitido para el mismo titular de la tarjeta de propiedad. En caso de ser solicitado por un representante o tercero, como en el caso de empresas, se deberá presentar una carta poder simple.

¿Cómo eliminar un gravamen vehicular?

Resolver las cargas pendientes o gravamen vehicular, dependerá de cada situación en particular. En caso de deudas o infracciones de transito, no será posible transferir el vehículo a menos que realice el pago en su totalidad, ya sea en fraccionamientos o solicitando su anulación luego de haber pasado el tiempo de vigencia.

En el caso de prendas o situaciones donde el vehículo ah sido dado en garantía por algún préstamo o tenga orden de captura, el vehículo no podrá ser vendido hasta que la deuda sea cancelada.

Lo mas conveniente para levantar un gravamen vehicular, es cancelar las deudas pendientes o acordar algún descuento entre vendedor y comprador en casos de ventas y/o transferencia.